
Aicher antepone lo
analógico y concreto a lo digital y abstracto, lo hace
con intención filosófica. Relativiza el papel de la razón pura y critica el
racionalismo de la modernidad como fruto del predominio de un mero pensar
abstracto. A juicio de Aicher, anteponer lo abstracto a lo concreto crea una
falsa jerarquía, un orden, que es fatal para la cultura. Lo digital, abstracto,
no es más elevado, mayor o más importante que lo analógico, concreto.

Tomas Maldonado (25 de abril de 1922/ 93 años)

Su
reputación se estableció durante sus años en la Hochschule für
Gestaltung (HfG) en Ulm, Alemania,
donde su influencia se sentía cada vez más, tras su nombramiento como director
en 1954. Allí, Maldonado
consideró al proceso de diseño como una metodología sistemática, científica, y
de base teórica. Y desempeñó un papel clave en la mudanza del programa de
estudios de la escuela, fuera del programa inspirado en la Bauhaus en sus inicios,
hacia un enfoque que se consideró más adecuado para hacer frente a las
complejidades de la vida posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Tomás
Maldonado recibió los mayores reconocimientos internacionales por su
trayectoria. Entre otros cargos importantes, fue presidente del Comité Ejectuvo
del ICSID (International Council of Societies of Industrial
Design) y director de la revista Casabella.
En 2012 recibió el Premio Konex Mención Especial por su destacada trayectoria en las Artes Visuales de Argentina.


No hay comentarios:
Publicar un comentario